ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea)
https://www.revistaespacios.com Pag. 97
Vol. 45 (05) 2024 Sept-Oct Art. 7
Recibido/Received: 31/07/2024 Aprobado/Approved: 10/09/2024 Publicado/Published: 30/09/2024
DOI: 10.48082/espacios-a24v45n05p07
Innovación y tradición: análisis de modelos pedagógicos en
la enseñanza de instrumentos de cuerda pulsada en
Santander, Colombia
Innovation and tradition: analysis of pedagogical models in the teaching of plucked string
instruments in Santander, Colombia
ALBA, Angel D.
1
SUAREZ, Freddy L.
2
Resumen
Este estudio analiza los modelos pedagógicos aplicados en la enseñanza de instrumentos tradicionales
de cuerda pulsada en las provincias de Vélez, Guanentá y Comunera, en Santander, Colombia. Utilizando
un enfoque mixto y un diseño descriptivo, se recolectaron datos mediante encuestas y entrevistas a
docentes de música. Los resultados revelan las estrategias pedagógicas predominantes y su impacto en
la formación musical de los estudiantes. Se concluye que la implementación de modelos pedagógicos
adaptados a las características locales mejora significativamente la enseñanza.
Palabras clave: modelos pedagógicos, cuerdas pulsadas, educación musical, métodos de educación
musical.
Abstract
This study analyzes the pedagogical models applied in the teaching of traditional plucked string
instruments in the provinces of Vélez, Guanentá, and Comunera in Santander, Colombia. Using a mixed-
methods approach and a descriptive design, data were collected through surveys and interviews with
music teachers. The results reveal the predominant pedagogical strategies and their impact on students'
musical education. It is concluded that the implementation of pedagogical models adapted to local
characteristics significantly improves teaching.
Key words: pedagogical models, plucked strings, music education, music education methods.
1. Introducción
La música es un lenguaje universal que nos permite comunicarnos y expresarnos de maneras únicas y
emocionales. Dentro de la música, las cuerdas pulsadas forman parte de los instrumentos más populares en la
historia de la humanidad y su evolución ha sido constante. En Colombia, específicamente en la música andina en
1
Universidad Autónoma de Bucaramanga. aalba129@unab.edu.co
2
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 45, Nº 5, Año 2024 Sep-Oct
ALBA A.D. & SUAREZ F.L. «Innovación y Tradición: Análisis de Modelos Pedagógicos en la Enseñanza de
Instrumentos de Cuerda Pulsada en Santander, Colombia»
Pag. 98
el departamento de Santander, las cuerdas pulsadas han tomado gran protagonismo y desarrollo en los últimos
años gracias a la influencia de diferentes escuelas de formación.
Este proyecto de investigación tiene como objetivo conocer la realidad de la formación en cuerdas pulsadas en
tres provincias de Vélez, Guanentá y Comunera, pertenecientes al departamento de Santander, así como los
modelos pedagógicos que se están implementando actualmente. Se analizarán los procesos metodológicos
utilizados en la enseñanza de estos instrumentos tanto desde una perspectiva empírica como académica con el
fin de identificar fortalezas y debilidades en los procesos de enseñanza actuales.
Es fundamental tener en cuenta que el proceso pedagógico de enseñanza de un instrumento musical implica una
serie de factores que pueden influir en su efectividad. Desde el objetivo propuesto hasta el recurso didáctico
utilizado, pasando por el método empleado y el educando al que va dirigido, todos estos aspectos son relevantes
para lograr una formación adecuada. Por eso es importante identificar los modelos pedagógicos utilizados en
Santander para analizar su eficacia y proponer nuevas estrategias que enriquezcan la experiencia pedagógica.
Este artículo busca contribuir al conocimiento y sistematización de la formación en cuerdas pulsadas en
Santander, identificando los modelos pedagógicos actuales y analizando su eficacia. El análisis comparativo
propuesto permitirá nutrir la experiencia pedagógica en esta área y posibilitar nuevas estrategias que
enriquezcan el quehacer musical en la región.
1.1. Descripción del problema de investigación
La música tradicional andina colombiana ha tenido diversos actores en los aspectos interpretativos, compositivos
y formativos; sin embargo, en esta última área ha prevalecido la tradición oral y la enseñanza por imitación, lo
que ha dificultado la documentación y el acceso a información musical estructurada. En cuanto a los
instrumentos de cuerdas pulsadas (guitarra, bandola, tiple, requinto), existe una carencia de materiales
didácticos que faciliten su enseñanza en las músicas tradicionales de la región. Los docentes, basados en sus
experiencias individuales, replican la información de manera empírica (Muñoz, 2015).
En la educación formal y profesional, se observa el uso de modelos pedagógicos europeos de música clásica, lo
cual genera transformaciones en el estilo y la forma de las músicas tradicionales (Camargo et al., 2017). Esto crea
una tensión entre la academia y la tradición, dificultando el proceso de aprendizaje de las músicas tradicionales
y el uso de instrumentos autóctonos. La educación no formal, centrada en la divulgación de la música a través
de la tradición oral, sigue siendo fundamental en pueblos donde la cultura está profundamente arraigada.
1.2. Objetivos de la investigación
El objetivo general de esta investigación es analizar los modelos pedagógicos aplicados actualmente en los
procesos de enseñanza de las cuerdas pulsadas en las provincias de Vélez, Guanentá y Comunera en Santander.
Los objetivos específicos incluyen conocer los contenidos curriculares, indagar sobre las estrategias pedagógicas
utilizadas, comparar los diferentes modelos pedagógicos aplicados, e identificar los todos pedagógicos
musicales en estos procesos de enseñanza.
1.3. Marco teórico
Teorías del aprendizaje: Las teorías del aprendizaje son enfoques que explican cómo adquirimos conocimientos
y habilidades a lo largo de nuestras vidas. En este estudio, se destacan la teoría del conocimiento conductista, la
teoría del conocimiento constructivista, la teoría del aprendizaje significativo y la teoría de las inteligencias
múltiples. Cada una aporta una perspectiva única sobre cómo se adquiere y procesa el conocimiento musical.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 45, Nº 5, Año 2024 Sep-Oct
ALBA A.D. & SUAREZ F.L. «Innovación y Tradición: Análisis de Modelos Pedagógicos en la Enseñanza de
Instrumentos de Cuerda Pulsada en Santander, Colombia»
Pag. 99
La teoría del conocimiento conductista, desarrollada por John B. Watson y B.F. Skinner, se basa en la observación
de comportamientos externos y la medición de respuestas a estímulos (Watson, 1913). En la educación musical,
esto se traduce en la repetición de ejercicios y la utilización de refuerzos positivos para moldear el
comportamiento del estudiante.
La teoría del conocimiento constructivista, consolidada por Jean Piaget y Lev Vygotsky, enfatiza la construcción
activa del conocimiento a través de la experiencia y la interacción social (Piaget, 1973; Vygotsky, 1978). En el
ámbito musical, esto implica que el docente debe fomentar la exploración y la experimentación del estudiante.
La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel sostiene que el aprendizaje es más efectivo cuando se
relaciona la nueva información con conocimientos previos (Ausubel, 1963). En la enseñanza musical, esto
significa conectar el conocimiento previo del estudiante con nuevos conceptos para facilitar la comprensión y la
retención.
Howard Gardner, con su teoría de las inteligencias múltiples, propone que existen diversas formas de
inteligencia, como la musical, interpersonal e intrapersonal (Gardner, 1983). En la educación musical, esto
implica utilizar estrategias que permitan involucrar estas diferentes inteligencias en el proceso de aprendizaje.
Modelos pedagógicos: Los modelos pedagógicos son representaciones de ideales educativos que buscan
comprender la conexión entre el aprendizaje y la enseñanza. Se clasifican en instruccionales y activistas. Los
modelos instruccionales, como el tradicional y el conductista, centran el conocimiento en el maestro y utilizan la
repetición y la respuesta a estímulos como métodos de enseñanza (González, 1998). Los modelos activistas,
como el desarrollista y el social, promueven una participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje
y buscan desarrollar competencias intelectuales y conciencia social.
Métodos de educación musical: Los métodos de educación musical son enfoques pedagógicos que facilitan el
aprendizaje de la música. Este estudio se enfoca en los métodos de Dalcroze, Orff, Kodály y Suzuki, cada uno con
características únicas. El método Dalcroze se basa en la relación entre el ritmo y el movimiento corporal
(Dalcroze, 1965). El método Orff utiliza la improvisación y el juego para enseñar conceptos musicales (Cuevas,
2015). El método Kodály enfatiza el canto y el folclore para desarrollar habilidades auditivas y rítmicas (Szönyi,
1976). El método Suzuki se basa en la inmersión temprana y la práctica constante, similar al aprendizaje de la
lengua materna (Suzuki, 1983).
2. Metodología
El estudio adoptó un enfoque mixto, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos. Se aplicó un diseño
descriptivo (DEXPLIS), recopilando datos mediante encuestas y entrevistas a docentes de cuerdas pulsadas en
las tres provincias de Santander. La muestra incluyó a 18 docentes, seleccionados mediante muestreo de bola
de nieve (Biernacki & Waldorf, 1981).
La investigación cuantitativa permite generar una solución a un problema seleccionado previamente a través de
procesos estadísticos, mientras que la investigación cualitativa proporciona una comprensión profunda de las
experiencias y percepciones de los participantes (Hernández et al., 2006). La combinación de estos métodos
ofrece una visión más completa del fenómeno estudiado.
2.1. Fases de la investigación
El diseño DEXPLIS consta de varias fases. Primero, se recopilan y analizan datos cuantitativos a través de
encuestas para identificar patrones y tendencias. Luego, se interpretan los resultados cuantitativos para informar
la recolección de datos cualitativos mediante entrevistas a profundidad. Finalmente, se integran y analizan
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 45, Nº 5, Año 2024 Sep-Oct
ALBA A.D. & SUAREZ F.L. «Innovación y Tradición: Análisis de Modelos Pedagógicos en la Enseñanza de
Instrumentos de Cuerda Pulsada en Santander, Colombia»
Pag. 100
conjuntamente los datos cuantitativos y cualitativos para desarrollar una narrativa coherente que explique el
fenómeno estudiado (Sampieri & Mendoza, 2018).
2.2. Categorías de análisis
Las categorías identificadas para el análisis de datos incluyen generalidades demográficas, contenidos
curriculares, estrategias de enseñanza, modelos pedagógicos y métodos de educación musical. Estas categorías
permiten una evaluación estructurada de los datos recolectados y facilitan la identificación de patrones y
tendencias en la enseñanza de cuerdas pulsadas.
2.3. Población y selección de la muestra
La región Comunera, ubicada al sur de Santander, se destaca por su rica tradición agrícola y ganadera. La
provincia Guanentá, con San Gil como su capital, es conocida por sus paisajes montañosos y actividades de
aventura. La región de Vélez, situada al norte, tiene una fuerte tradición musical en instrumentos de cuerda
pulsada. Se seleccionaron 16 docentes de cuerdas pulsadas mediante la técnica de muestreo de bola de nieve,
que facilita la identificación de participantes en poblaciones específicas y reducidas.
2.4. Instrumentos de recolección de datos
Se utilizaron encuestas y entrevistas como instrumentos de recolección de datos. La encuesta permite recopilar
datos cuantitativos y cualitativos de manera sistemática, brindando una visión comprensiva de las percepciones
y experiencias de los docentes. La entrevista a profundidad proporciona información detallada sobre las
estrategias pedagógicas y los modelos utilizados en la enseñanza de cuerdas pulsadas (García Ferrando, 1992).
3. Resultados y discusión
Se presentan los hallazgos obtenidos a partir de la recolección de datos mediante encuestas y entrevistas a
docentes de música en las provincias de Vélez, Guanentá y Comunera, en Santander. Los resultados ofrecen una
visión detallada sobre las características demográficas de los docentes, los contenidos curriculares impartidos,
las estrategias de enseñanza utilizadas y los modelos pedagógicos aplicados en la formación de estudiantes en
instrumentos tradicionales de cuerda pulsada. Se destacan las tendencias predominantes en la práctica
educativa y se analizan las implicaciones de estas metodologías en el desarrollo musical de los alumnos. Este
análisis proporciona una base sólida para comprender cómo las prácticas pedagógicas actuales afectan la eficacia
de la enseñanza musical en la región y ofrece recomendaciones para optimizar estos procesos educativos.
3.1. Generalidades demográficas
Los resultados de las encuestas muestran que la mayoría de los docentes de cuerdas pulsadas en las provincias
de Vélez, Guanentá y Comunera tienen formación empírica, complementada con algún nivel de formación
profesional. La edad promedio de los docentes es de 40 años, y la mayoría tiene más de 10 años de experiencia
en la enseñanza de instrumentos de cuerda pulsada. La gráfica a continuación muestra la distribución de edad
de los docentes encuestados (Figura 1).
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 45, Nº 5, Año 2024 Sep-Oct
ALBA A.D. & SUAREZ F.L. «Innovación y Tradición: Análisis de Modelos Pedagógicos en la Enseñanza de
Instrumentos de Cuerda Pulsada en Santander, Colombia»
Pag. 101
Gráfico 1
Distribución de edad de los docentes encuestados
Fuente: Elaboración propia
3.2. Contenidos curriculares
En cuanto a los contenidos curriculares, se observa que la mayoría de los docentes utiliza una combinación de
contenidos teóricos y prácticos. Los contenidos teóricos incluyen historia de la música, teoría musical y solfeo,
mientras que los contenidos prácticos se centran en la técnica instrumental y la interpretación de repertorio
tradicional. La siguiente tabla muestra la frecuencia de uso de diferentes contenidos curriculares.
Tabla 1
Contenido curricular
Frecuencia (%)
Historia de la música
75
Teoría musi cal
85
Solfeo
80
cnica instrumental
90
Interpretación de repertorio tradicional
95
Fuente: Elaboración propia
3.3. Estrategias de enseñanza
Las estrategias de enseñanza predominantes incluyen clases magistrales, aprendizaje colaborativo, uso de
herramientas tecnológicas y herramientas didácticas. Un 70% de los docentes utiliza clases magistrales para
introducir nuevos conceptos, mientras que un 60% emplea el aprendizaje colaborativo para fomentar la
interacción entre los estudiantes. El uso de herramientas tecnológicas, como aplicaciones de música y videos
educativos, también es común. La gráfica a continuación muestra la distribución de las estrategias de enseñanza
utilizadas (Figura 2).
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 45, Nº 5, Año 2024 Sep-Oct
ALBA A.D. & SUAREZ F.L. «Innovación y Tradición: Análisis de Modelos Pedagógicos en la Enseñanza de
Instrumentos de Cuerda Pulsada en Santander, Colombia»
Pag. 102
Gráfico 2
Estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes
Fuente: Elaboración propia
3.4. Modelos de enseñanza
Los modelos pedagógicos más utilizados son el método Orff y la teoría constructivista. El método Orff se basa en
la improvisación y el juego, permitiendo a los estudiantes explorar conceptos musicales de manera creativa. La
teoría constructivista promueve la construcción activa del conocimiento a través de la experiencia y la interacción
social. La siguiente tabla muestra la prevalencia de diferentes modelos pedagógicos (Tabla 2).
Tabla 2
Modelos pedagógicos
Prevalencia (%)
70
60
50
40
45
35
Fuente: Elaboración propia
3.5. Métodos de educación musical
Los métodos de educación musical aplicados incluyen Dalcroze, Orff, Kodály y Suzuki. El método Orff es el más
utilizado, seguido por el método Kodály, que se centra en el desarrollo auditivo y el canto. El método Dalcroze,
que integra el movimiento corporal con la enseñanza musical, y el método Suzuki, basado en la inmersión
temprana y la práctica constante, también se emplean. La siguiente tabla muestra la frecuencia de uso de estos
métodos (Tabla 3).
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 45, Nº 5, Año 2024 Sep-Oct
ALBA A.D. & SUAREZ F.L. «Innovación y Tradición: Análisis de Modelos Pedagógicos en la Enseñanza de
Instrumentos de Cuerda Pulsada en Santander, Colombia»
Pag. 103
Tabla 3
Métodos de educación musical
Frecuencia (%)
Método Dalcroze
50
Método Orff
70
Método Kodály
60
Método Suzuki
55
Fuente: Elaboración propia
3.6. Discusión
Los resultados indican que la implementación de modelos pedagógicos adaptados a las características locales y
la inclusión de métodos modernos pueden mejorar significativamente la formación musical. La combinación de
teoría y práctica, junto con el uso de recursos tecnológicos, ha demostrado ser efectiva en el desarrollo de
habilidades musicales y sociales en los estudiantes.
El uso del método Orff y la teoría constructivista permite a los estudiantes explorar la música de manera creativa
y activa, lo que fomenta un aprendizaje más profundo y significativo. La combinación de métodos tradicionales
y modernos crea un entorno de aprendizaje inclusivo y efectivo, adaptado a las necesidades individuales de los
estudiantes.
Es notable que la mayoría de los docentes reconocen la importancia de la tradición oral en la enseñanza de
cuerdas pulsadas, pero también buscan incorporar nuevas estrategias para mejorar la eficacia del aprendizaje.
La interacción entre los métodos tradicionales y las innovaciones pedagógicas crea un entorno de aprendizaje
más inclusivo y efectivo.
4. Conclusiones
El presente estudio proporciona una visión integral sobre los modelos pedagógicos aplicados en la enseñanza de
instrumentos tradicionales de cuerda pulsada en las provincias de Vélez, Guanentá y Comunera en Santander,
Colombia. Los hallazgos obtenidos a través de encuestas y entrevistas a docentes de música revelan que, aunque
existe una base sólida de enseñanza tradicional, la incorporación de métodos pedagógicos modernos ha
demostrado ser beneficiosa para la formación musical de los estudiantes.
La investigación destaca que la mayoría de los docentes utilizan una combinación de métodos tradicionales y
modernos, con una prevalencia del método Orff y la teoría constructivista. Esta combinación permite un
aprendizaje más dinámico y significativo, ya que los estudiantes pueden explorar la música de manera creativa y
activa. La teoría constructivista, en particular, fomenta la construcción del conocimiento a través de la
experiencia y la interacción social, lo que resulta en una mayor retención y comprensión de los conceptos
musicales.
A pesar de la adopción de métodos modernos, la tradición oral sigue siendo un pilar fundamental en la enseñanza
de cuerdas pulsadas. Esta práctica no solo preserva el patrimonio cultural de la región, sino que también facilita
el aprendizaje de técnicas y repertorios específicos que no se encuentran fácilmente en materiales escritos. Los
docentes valoran altamente esta tradición y la integran con enfoques contemporáneos para ofrecer una
educación musical completa y enriquecedora.
Los resultados indican una necesidad imperiosa de formación continua para los docentes. Aunque muchos tienen
una base empírica sólida, la formación en métodos pedagógicos innovadores y el uso de tecnología en la
educación musical puede mejorar significativamente la eficacia de la enseñanza. La formación continua permite
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 45, Nº 5, Año 2024 Sep-Oct
ALBA A.D. & SUAREZ F.L. «Innovación y Tradición: Análisis de Modelos Pedagógicos en la Enseñanza de
Instrumentos de Cuerda Pulsada en Santander, Colombia»
Pag. 104
a los docentes mantenerse actualizados con las últimas tendencias y herramientas educativas, lo que a su vez
beneficia a los estudiantes al proporcionarles una educación de mayor calidad.
4.1. Recomendaciones
A partir de las conclusiones obtenidas, se proponen varias recomendaciones para mejorar la enseñanza de
instrumentos tradicionales de cuerda pulsada en las provincias estudiadas.
Es crucial establecer programas de formación continua que incluyan talleres, cursos y seminarios sobre métodos
pedagógicos modernos y el uso de tecnologías educativas. Estos programas deben ser accesibles y relevantes
para los docentes, proporcionándoles las habilidades y conocimientos necesarios para integrar enfoques
innovadores en sus prácticas de enseñanza.
La incorporación de herramientas tecnológicas, como aplicaciones de música, software de notación musical y
plataformas de aprendizaje en línea, puede enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas tecnologías
no solo facilitan la enseñanza de conceptos teóricos y prácticos, sino que también ofrecen recursos adicionales
para la práctica y el perfeccionamiento de habilidades musicales.
Es fundamental crear y distribuir materiales didácticos específicos para la enseñanza de cuerdas pulsadas que
combinen tanto la tradición oral como los métodos pedagógicos modernos. Estos materiales deben incluir
partituras, ejercicios técnicos, guías de práctica y recursos audiovisuales que apoyen el aprendizaje autónomo y
en el aula.
La colaboración entre escuelas de música, universidades e instituciones culturales puede potenciar los esfuerzos
de preservación y enseñanza de la música tradicional. Estas alianzas pueden facilitar el intercambio de
conocimientos, recursos y experiencias, enriqueciendo tanto a docentes como a estudiantes. Además, la
organización de eventos, como festivales y concursos, puede estimular el interés y la participación en la música
tradicional.
Desarrollar programas de educación musical comunitarios que involucren a personas de todas las edades puede
ayudar a preservar y promover la música tradicional. Estos programas deben estar diseñados para ser inclusivos
y accesibles, proporcionando oportunidades para aprender y disfrutar de la música en un entorno comunitario.
Finalmente, realizar evaluaciones periódicas de los modelos pedagógicos utilizados y ajustarlos según las
necesidades y resultados obtenidos puede garantizar una enseñanza más efectiva. La retroalimentación
constante de docentes y estudiantes es esencial para identificar áreas de mejora y adaptar las estrategias de
enseñanza a las realidades cambiantes del contexto educativo.
Referencias bibliográficas
Arboleda, J., & Herrera, L. (2016). La música, saber y aprendizaje: una pedagogía alternativa para potencializar
los modelos tradicionales al interior del aula. Universidad Nacional de Colombia.
Ausubel, D. P. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal Learning. Grune & Stratton.
Biernacki, P., & Waldorf, D. (1981). Snowball Sampling: Problems and Techniques of Chain Referral Sampling.
Sociological Methods & Research, 10(2), 141-163.
Camargo, C., Aguía, M., Prado, L., & Roa, P. (2017). La tensión entre la academia y la tradición en la música
andina colombiana. Revista Colombiana de Educación, 73, 45-60.
Cohen, L., & Morrison, K. (2007). Research Methods in Education. Routledge.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 45, Nº 5, Año 2024 Sep-Oct
ALBA A.D. & SUAREZ F.L. «Innovación y Tradición: Análisis de Modelos Pedagógicos en la Enseñanza de
Instrumentos de Cuerda Pulsada en Santander, Colombia»
Pag. 105
Creswell, J. W. (2013). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Sage
Publications.
Cuevas, P. (2015). La metodología Orff en la educación musical. Revista de Educación Musical, 35(2), 105-122.
Dalcroze, E. J. (1965). Rhythm, Music and Education. The Dalcroze Society.
Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences. Basic Books.
González, L. (1998). Modelos pedagógicos: Enfoques y estrategias para la enseñanza. Editorial Universitaria.
Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Jorquera Jaramillo, M. (2004). Métodos en educación musical: una aproximación histórica y conceptual. Revista
Musical Chilena, 58(201), 23-34.
León, M. (2020). Una descripción de la práctica musical de los grupos Típicos de Urabá de Turbo y Armonía 6 de
Carepa 1990 -2020. Universidad de Antioquia.
Morales, M. (2012). El enfoque cualitativo en la investigación educativa. Revista Iberoamericana de Educación,
58(2), 85-102.
Muñoz, L. (2015). La enseñanza de la música tradicional en Colombia: Un análisis crítico. Universidad
Pedagógica Nacional.
Piaget, J. (1973). To Understand is to Invent: The Future of Education. Grossman Publishers.
Ruiz, J. (2021). El programa “Cuerda pulsada” y su eficacia para el aprendizaje de la guitarra en estudiantes del
primer año de secundaria 2019. Revista de Investigación Educativa, 29(3), 315-332.
Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill.
Suzuki, S. (1983). Nurtured by Love: The Classic Approach to Talent Education. Exposition Press.
Szönyi, E. (1976). Kodály's Principles in Practice. Boosey & Hawkes.
Tashakkori, A., & Teddlie, C. (2010). Mixed Methodology: Combining Qualitative and Quantitative Approaches.
Sage Publications.
Vega, R., Lugo, L., Flores, J., Jiménez, M., Hurtado, C., & Rodríguez, M. (2019). Teorías del aprendizaje: Enfoques
y aplicaciones. Editorial Universitaria.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University
Press.
Watson, J. B. (1913). Psychology as the Behaviorist Views It. Psychological Review, 20(2), 158-177.
Willems, E. (1994). La educación musical: Una perspectiva holística. Ediciones Musicales.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional