ISSN-L: 0798-1015   •   eISSN: 2739-0071 (En línea)


logo

Vol. 45 (Nº 05) Año 2024. Art. 6


Recibido/Received: 30/07/2024 • Aprobado/Approuved: 05/09/2024 • Publicado/Published: 30/09/2024
DOI: 10.48082/espacios-a24v45n05p06

Programas de acceso a la educación superior para el fortalecimiento de la formación inicial docente en Chile ¿Posibilidades o talento pedagógico?1

Programs for access to higher education to strengthen initial teacher training in Chile ¿Possibilities or pedagogical talent?

PEÑA-TRONCOSO, S. 2
TORO-ARÉVALO, S.3
SEPÚLVEDA-OBREQUE, A. 4
VERA-SAGREDO, A. 5
POBLETE-VALDERRAMA, F. 6

Resumen
La investigación tiene como objetivo analizar la satisfacción de los estudiantes con la política de acceso a los programas de inclusión educativa en la educación superior. El estudio, de enfoque descriptivo transversal, contó con la participación de 152 estudiantes. Los hallazgos subrayan la importancia de estos programas ya que permiten que estudiantes de sectores vulnerables accedan a la educación superior, basándose en su desempeño académico contextual y con el apoyo de programas académicos y socio-afectivos.
Palabras clave: educación superior, talento pedagógico, satisfacción

Abstract
El objetivo de esta investigación es analizar la satisfacción de los estudiantes con la política de acceso a programas de inclusión educativa en la educación superior. El estudio, con un enfoque descriptivo de corte transversal, contó con la participación de 152 estudiantes. Los hallazgos subrayan la importancia de estos programas, ya que permiten a los estudiantes de sectores vulnerables acceder a la educación superior a partir de su desempeño académico contextualizado y con el apoyo de programas académicos y socioafectivos.
Key words: higher education, pedagogical talent, satisfaction

ARTÍCULO COMPLETO/FULL ARTICLE

PDF HTML

Referencias

Amstrong, D., y Cairnduff, A. (2012). Inclusion in higher education: issues in university–school partnership. International Journal of Inclusive Education, 16(9), 917-928. https://doi.org/10.1080/13603116.2011.636235

 Annunziata, P. A., Cruz, S. F., & Castillo, J. Q. (2020). El talento pedagógico: aportes desde la didáctica para el aprendizaje significativo. Revista Akadèmeia, 18(1), 54-87.

Arias, O., Mizala, A., y Meneses, F. (2016). Brecha de género en matemáticas: el sesgo de las pruebas competitivas (evidencia para Chile) (Proyecto FONDECYT 1140834). Santiago de Chile: FONDECYT. Recuperado de https://conicyt.cl/gendersummit12/wp-content/uploads/2017/12/Oscar-Arias.pdf

Asociacion Medica Mundial (2018). Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

Ato, M., López, J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29 (3), 1038-1059. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511 

Ayala, A. (2013). Índice de dificultad y asimetría de los ítems en las pruebas pedagógicas. Horizonte de la Ciencia, 3(5), 65-74.  https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/196

Beyer, H. (1999). Educación y desigualdad de ingresos: una nueva mirada. (Vol. 297), Centro de Estudios Públicos.

Blanco, R. (2008). Educación de calidad para todos: un asunto de derecho. Santiago: Fundación Santillana.

Bulger, S., & Housner, L. (2007). Modified Delphi investigation of exercise science in physical education teacher education. Journal of Teaching in Physical Education, 26(1), 57-80. https://doi.org/10.1123/jtpe.26.1.57

Cabezas, V., y Claro, F. (2011). “Valoración social del profesor en Chile: ¿cómo atraer alumnos talentosos a estudiar pedagogía?”. Centro de Políticas Públicas UC. https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content/uploads/2015/02/valoracion-social-del-profesor-en-chile.pdf

Cabrera, P. (2011). “¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académico? Una propuesta de estándares de formación inicial en educación de talentos”. Estudios Pedagógicos, 2, 43-59. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000200002.

Castro Cáceres, R. A., & Jaramillo Azema, C. A. (2018). Autopercepción de estudiantes novatos de pedagogías relativa a la vocación y talento pedagógico. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 1(1), 33-56. http://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/3404

Cifuentes Orellana, M. B., Munizaga Mellado, F. R., & Mella Luna, J. (2017). Más tiempo para aprender: Evidencias para aportar al debate sobre equidad, inclusión y gratuidad de la Educación Superior a partir de resultados de dispositivos de nivelación matemática. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 54(1), 1-15. https://doi.org/10.7764/PEL.54.1.2017.1

CIPER CHILE. (2011). Académicos acusan que consolida la desigualdad. Centro de Investigación e Información Periodística. https://www.ciperchile.cl/2011/12/12/psu-academicos-acusan-que-consolida-la-desigualdad/  

Contreras, A., Corbalán, F. y Redondo, J. (2007). Cuando la suerte está echada: estudio cuantitativo de los factores asociados al rendimiento en la PSU. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5e), 259-263. https://revistas.uam.es/reice/article/view/5514

Cuso, F., Clares, P., & Juárez, M. (2015). Satisfacción del estudiante universitario con la tutoría. Diseño y validación de un instrumento de medida. Estudios sobre educación, 29, 81-101. https://doi.org/10.15581/004.29.81-101

Diaz Yánez, K. G., Ravest Tropa, J. A., & Queupil Quilamán, J. P. (2019). Brechas de género en los resultados de pruebas de selección universitaria en Chile. ¿Qué sucede en los extremos superior e inferior de la distribución de puntajes?. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 56(1), 1-19. https://doi.org/10.7764/10.7764/PEL.56.1.2019.5

Durán del Fierro, F. (2019). Pruebas estandarizadas para el acceso a la educación superior en Chile: performatividad y subjetividad de los estudiantes. Calidad en la educación, (50), 180-215. https://dx.doi.org/10.31619/caledu.n50.723

Educación 2020, (2013). Programas de inclusión en universidades. https://educacion2020.cl/noticias/programas-de-inclusion-en-universidades/

Espinoza, E., González, L., y Latorre, C. (2009). “Un modelo de equidad para la educación superior: análisis de su aplicación al caso chileno”. Revista de la educación superior. XXXVIII (150). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602009000200006&lng=es&tlng=es.

Faúndez García, R., Labarca Tapia, J. P., Cornejo Moreno, M. F., Villarroel Jorquera, M., & Gil Llambías , F. J. (2017). Ranking 850, transición a la educación terciaria de estudiantes con desempeño educativo superior y puntaje PSU insuficiente. Pensamiento Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 54(1), 1-11. https://doi.org/10.7764/PEL.54.1.2017.2

Ferro, E. F., Bahamondes, V. V., Cid, F. M., & Flores, P. G. (2019). Motivos de deserción universitaria de estudiantes de educación física de Chile. EmásF: revista digital de educación física, (57), 14-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6860150

Flanagan, A., & Arancibia, V. (2005). “Talento Académico: Un Análisis de la Identificación de Alumnos Talentosos Efectuada por Profesores”. Psykhe. 2005, 14 (1), 121- 135. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282005000100010

Fuentes, R., Valdés, A., & Campos, C. (2013). Aproximación al concepto de talento pedagógico: un paso en la selección de personas con potencial docente para la FIP en Chile. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, 12(23), 61-74. http://www.rexe.cl/23/pdf/234.pdf

Galindo-Domínguez, H. (2020). Estadística para no estadísticos: Una guía básica sobre la metodología cuantitativa de trabajos académicos (Vol. 59). 3 Ciencias. https://doi.org/10.17993/EcoOrgyCso.2020.59

Gallardo, G., Lorca, A., Morrás, D., y Vergara, M. (2014). Experiencia de transición de la secundaria a la universidad de estudiantes admitidos en una universidad tradicional chilena (CRUCH) vía admisión especial de carácter inclusivo. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 51(2), 135–151. https://doi.org/10.7764/PEL.51.2.2014.10

Garcés, C. R. R., Padilla-Fuentes, G., & Espinosa-Valenzuela, D. (2021). No todo es Prueba de Selección Universitaria: el Ranking como vía de inclusión a la universidad en Chile. Sophia, 17(2), e1026-e1026. https://doi.org/10.18634/sophiaj.17v.2i.1026

Garrido, J., Gajardo, J. y Díaz, M. (2015). Percepciones sobre la trayectoria socio-académica de estudiantes participantes del Programa Propedéutico de la Universidad de Concepción. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 52(1), 33-46. https://doi.org/10.7764/PEL.52.1.2015.4

George, D., & Mallery, P. (2016). IBM SPSS Statistics 23 Step by Step: A Simple Guide and Reference. USA: Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315545899

Gil-Llambías, F. J., del Valle Martin, R., Villarroel Jorquera, M., & Fuentes Vega, C. (2019). Caracterización y desempeño académico de estudiantes de acceso inclusivo PACE en tres universidades Chilenas. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13(2), 259-271. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200259

Gurdián, A. (2010). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. INIE. Costa Rica.

Hair, J., Black, W., Babin, B., & Anderson, R. (2009). Multivariate Data Analysis. New York. Pearson Prentice Hall.

Henson, R. (2001). Understanding internal consistency reliability estimates: A conceptual primer on coefficient alpha. Measurement and Evaluation in Counseling and Development, 34 (3), 177-189. https://doi.org/10.1080/07481756.2002.12069034

Hormazabal González, N, Abricot Marchant, N, Oyarzo Vargas, K, Alvarado Arteaga, M, & Bravo Tobar, C. (2020). Programas de acceso especial a las carreras de pedagogía: Sus características en las Universidades del Estado de Chile. Sophia Austral, (25), 93-119. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-56052020000100093

Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: Inclusión educativa. Estudios Pedagógicos, 36(1), 287-297

Jarpa-Arriagada, C. & Rodríguez-Garcés, C. (2017). Segmentación y exclusión en Chile: El caso de los Jóvenes Primera Generación en Educación Superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 327-343. https://doi.org/10.11600/1692715x.1512028032016.

Juárez-Hernández L.G. y Tobón-Tobón S. (2018). Análisis de los elementos implícitos en la validación de contenido de un instrumento de investigación. Espacios, 39(53), 23-30. http://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-23.pdf

Kremerman, M. (2007). El desalojo de la universidad pública. Santiago, Chile: Opech

Ley, N. 20.422. (2010). Norma sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Santiago, Chile.  https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idLey=20422

Lissi, M., Zuzulich, M., Hojas, A., Achiardi, C., Salinas, M., y Vásquez, A. (2013). En el camino hacia la educación superior en Chile. http://piane.uc.cl/images/educacion_superior_inclusiva_en_chile.pdf

López-Torrijo, M. (2009). La inclusión educativa de alumnos con discapacidades graves y permanentes en la Unión Europea. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 15(1), 1-20. https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/4183/3784

Méndez, C., & Rondón, M. (2012). Introducción al análisis factorial exploratorio. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(1), 197-207. https://www.redalyc.org/pdf/806/80624093014.pdf

Messick, S. (1980). Test validity and ethics of assessment. American Psy-chologist, 35, 1012-1027. https://doi.org/10.1002/j.2333-8504.1979.tb01178.x

MINEDUC, (s.f). Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior. https://pace.mineduc.cl/

Mizala, A., Hernández, T., & Makovec, M. (2011). Determinantes de la elección y deserción en la carrera de pedagogía. Proyecto FONIDE, (F511059). https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2017/07/Informe-Final-Alejandra-Mizala-UdeChile-F511059.pdf

Molero, D. y Ruiz-Carrascosa, J. (2005). La evaluación de la docencia universitaria. Dimensiones y variables más relevantes. Revista de Investigación Educativa, 23(1), 57-84. https://revistas.um.es/rie/article/view/98341

Molina-Achury, N., Forero-Nieto, S., Ramos-Caballero, D., Benavides-Piracón, J., & Quintana-Cortés, M. (2016). Diseño y validación de un instrumento de evaluación de condiciones de salud y trabajo de los fisioterapeutas en Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 64(3Sup), 59-67. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3Supl.51655

Moscoso, L., y Díaz, L. (2018). Aspectos éticos de la investigación cualitativa con niños. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1), 51-67. https://doi.org/10.18359/rlbi.2955

Muñoz -Cantero, J., Ríos de Deus, M., y Abalde Paz, E. (2002). Evaluación Docente vs. Evaluación de la Calidad. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8(2), 103-134. https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/view/4362/4034

Muñoz, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(4), 670-699. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60157-8 

Muñoz, M., & Marín, R. (2018). Programa de inclusión en Educación Superior: experiencias de estudiantes en la Facultad de Medicina. Pensamiento Educativo, 55(1). https://doi.org/10.7764/PEL.55.1.2018.4

Murillo, F. J., & Garrido, C. A. M. (2020). Segregación Escolar como Opresión. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(4), 5-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7611669

Neves, C. (2014). Enseñanza Superior en Brasil y las políticas de inclusión social. Páginas de Educación, 7(2), 1-26. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-74682014000200008&lng=es&tlng=es.

Novo, M., Redondo, L., Seijo, D., & Arce, R. (2016). Diseño y validación de una escala para la evaluación del sentido de comunidad en grupos académicos virtuales. Revista de Investigación en Educación, 14(2), 126-140. https://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/209/215

OCDE (2009). Revisión de políticas nacionales de educación: la educación superior en Chile. Santiago, Chile: Mineduc. https://ciperchile.cl/wp-content/uploads/LINK6.pdf

Orcasita, L., & Uribe, A. (2010). La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychologia, 4(2), 69-82. http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v4n2/v4n2a07.pdf

Palominos, F., Díaz, H., Palominos, S. & Cañete, L. (2018). Relación entre los Procedimientos de Selección a la Educación Superior y el Desempeño Académico de los Estudiantes con base en una Clasificación mediante Conjuntos Difusos. Formación universitaria, 11(1), 45-52. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000100045.

Pérez, J., Chacón, S., & Moreno, R. (2000). Validez de constructo: el uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema, 12. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=601

Pontificia Universidad Católica de Chile (2015). Programa Talento e inclusión. https://inclusion.uc.cl/

Ramos, R., Giménez, A., Muñoz, E., & Lapaz, M. (2006). Cuestionario de evaluación de la autoestima para educación primaria (A-EP). Madrid. TEA Ediciones.

Román, C. (2010). “Contextos, experiencias e investigaciones sobre Programas Propedéuticos en Chile”. Universidad católica Silva Henríquez y CONICYT. http://biblioteca-digital.ucsh.cl/greenstone/collect/libros/index/assoc/HASHddfe.dir/Contexto%20experiencias%20e%20investigaciones%20sobre%20los%20programas%20propedeuticos%20en%20Chile.pdf

Román, C. (2013). El buen rendimiento escolar en los estudiantes que ingresan a la universidad a través del programa propedéutico: un análisis desde la motivación y el discurso de la UCSH. Calidad en la educación, (38), 147-179. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-45652013000100004.

Rubio, V. (2017). Inclusión de personas en situación de discapacidad en educación superior, desde el enfoque de la responsabilidad social, en un contexto de transiciones discursivas respecto del binomio integración/inclusión. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 11(2), 199-216. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782017000200013.

Sandoval Obando, E., Toro Arévalo, S., Poblete Gálvez, C., & Moreno Doña, A. (2020). Implicaciones Socioeducativas de la Creatividad a partir de la Mediación Pedagógica: Una Revisión Crítica. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(1), 383-397. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000100383

Sandoval-Obando, E. y Lamas, M. (2017). Impacto de la Ley SEP en las escuelas: Una mirada crítica y local en torno al rol de los psicólogos de la educación. Paideia, (61), 57-81. https://revistasacademicas.udec.cl/index.php/paideia/article/view/707

Seoane, V., Gentili, P.,  y Arriagada, I. (2016). Acción afirmativa: una política para garantizar el acceso y la permanencia en la educación superior. En Díaz-Romero, P. (Ed), Caminos para la Inclusión en Educación Superior. https://www.fundacionequitas.cl/publicaciones/DiazRomero-Caminos-para-la-inclusion-en-la-Educacion-Superior-Version-Chile.pdf

Shore, M., & Kanevsky, S. (1993). Thinking processes: Being and becoming gifted. International handbook of research and development of giftedness and talent, 1, 133-147.

Sobrero, V., Lara-Quinteros, R., Méndez, P., y Suazo, B. (2014). Equidad y diversidad en universidades selectivas: la experiencia de estudiantes con ingresos especiales en las carreras de la salud. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 51(2), 152–164. https://doi.org/10.7764/PEL.51.2.2014.11.

Thomas, J., & Nelson, J. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Barcelona: Paidotribo.

Universidad de Chile, (2015). Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa. https://www.ingresoequidad.uchile.cl/assets/archivos/decreto_0047335.pdf

Universidad de Chile (2014). Política de Equidad e Inclusión Estudiantil. http://www.plataforma.uchile.cl/libros/politica_de_equidad_e_inclusion_estudiantil.pdf

Vásquez, B., y Alarcón, E. (2016). La inclusión en las universidades chilenas: del discurso a las interacciones prácticas, políticas y culturales. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53(2), 1–19. https://doi.org/10.7764/PEL.53.2.2016.9

Walker–Janzen, Walter, González-García, Gustavo, & García-Olguín, Rodrigo. (2020). Características socioacadémicas de estudiantes en Chile postulados con talento escolar para la pedagogía. Educação e Pesquisa, 46, e219434. https://doi.org/10.1590/s1678-4634202046219434


1. El estudio tuvo financiación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través del proyectos Fondecyt nº1240883. 
2. Académico del Instituto de ciencias de la educación de la Universidad Austral de Chile y Facultad de Educación y Cultura de la Universidad SEK, Chile. sebastian.pena@uach.cl
3. Académico del Departamento de Educación de la Universidad de Chile. seatoro@gmail.com
4. Académico del Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos. asepulve@lagos.cl
5. Académico del Departamento de Fundamentos de la Pedagogía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile.avera@ucsc.cl
6. Académico del Departamento de Ciencias del Deporte y Acondicionamiento Físico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. felipepobletev@gmail.com


Revista ESPACIOS
ISSN-L: 0798-1015 |  eISSN: 2739-0071 (En línea)
Vol. 45 (Nº 05) Año 2024

[INDICE]

[WEBMASTER]

Desarrollada por .com

revistaespacios.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional